Tiene un clima extraño, la oscuridad profunda y la luz blanca sobre el trasto, contrastando con una luz cálida que alcanzo a divisar abajo a la derecha. Miro la oscuridad pero vuelvo rápidamente al trasto, no puedo salir de él... y me intriga qué pasa abajo a la derecha, la luz es distinta, pero no hay espacio para ver más. Buen clima Omar, y sí, coincido con Ale que el subconsciente se metió en el chip de la Canon...
Comentario aparte, me hincha un poco las pelucas el copyright abajo a la izquierda (como me pasa con algunas fotos mías también), está como muy grande o muy llamativo, y distrae. Entiendo y comparto los motivos, pero me distrae. Quizás debiéramos investigar alguna otra forma de proteger el file menos perturbadora a la vista... ya estoy googleando...
Mamita queriiidaa.. Me da un poco de miedo eso que se meta no se quién en la cámara, con lo que me costó! Gracias a todos por estar. En cuanto al Copyright, no sé, uno no cree que alguien pueda interesarse en el choreo de esto, pero el ego siempre tira un poco. A demás hay que ser totalmente consiente que el que usa la foto, le pasa el photoshop y le saca todo lo que le moleste. Pero bueno,. si alguno tiene una propuesta, la estudiaremos. Abrazos
Después de "googlear" el tema, no encontré ningún método que me satisfaga de cómo proteger una foto sin samparle un sello arriba y por lo tanto destruír la imagen. Conclusión, no les voy a poner más el copyright porque da lo mismo, o si se los pongo lo haré chiquito donde no moleste (si se la quieren afanar lo harán de todas formas). Lo que sí encontré fue un truquito de código HTML para blogger que evita que un usuario medio se copie la foto (obviamente no evitaría que un Geek como Ale se la copie, pero algo es algo...) Te lo paso por email para no armar un lío mayor aquí ;-) Abrazo.
Al hacer click sobre las imágenes se la podrá ver de tamaño natural o en su defecto, será derivado a la serie de fotografías correspondiente.
Pintar con luz
Mi intensión es compartir aquí algunas de mis inquietudes, haciendo partícipe al lector de una porción de ellas.
Unos de los intereses que por ahora me movilizan más es la fotografía, poblando en su mayoría (eso espero) las entradas que publicaré, aunque no el único.
De las metáforas para el arte fotográfico que he encontrado es la que figura en el título de esta presentación la más inspiradora y, ya que de luz hablamos, hago hincapié en la más antigua que el hombre recuerde, que es la que nos llega desde el sol.
Los físicos han demostrado la relación que hay entre la energía del sol, el color dominante de su radiación dentro del espectro visible y la temperatura de su superficie, la cual es de 6.000 grados Kelvin aproximadamente (equivalente a unos 5.500 grados centígrados)
Por ello es que en el título de este Blog invoco a esta energía generadora y sostén de la vida para que sea catalizadora de encuentros, discusiones y comentarios que nos enriquezcan a todos.
/*
------------------------------- Google Analytics ---------------------------------*/
/*----------------------------- Google Analytics ---------------------------------*/
Si Jan Vermeer viviera creo que tambien diria lo mismo que yo: Excelente, pero quiero mas!
ResponderEliminarUfa, no seas tan exigente, que de ésto hay poco.
ResponderEliminarGracias, un abrazo
Notable. Muy bueno. De todos modos debo advertirte que tu subconsciente está tomando el control de la cámara de fotos. ;-)))
ResponderEliminarTiene un clima extraño, la oscuridad profunda y la luz blanca sobre el trasto, contrastando con una luz cálida que alcanzo a divisar abajo a la derecha. Miro la oscuridad pero vuelvo rápidamente al trasto, no puedo salir de él... y me intriga qué pasa abajo a la derecha, la luz es distinta, pero no hay espacio para ver más.
ResponderEliminarBuen clima Omar, y sí, coincido con Ale que el subconsciente se metió en el chip de la Canon...
Comentario aparte, me hincha un poco las pelucas el copyright abajo a la izquierda (como me pasa con algunas fotos mías también), está como muy grande o muy llamativo, y distrae. Entiendo y comparto los motivos, pero me distrae. Quizás debiéramos investigar alguna otra forma de proteger el file menos perturbadora a la vista... ya estoy googleando...
ResponderEliminarMamita queriiidaa..
ResponderEliminarMe da un poco de miedo eso que se meta no se quién en la cámara, con lo que me costó!
Gracias a todos por estar.
En cuanto al Copyright, no sé, uno no cree que alguien pueda interesarse en el choreo de esto, pero el ego siempre tira un poco. A demás hay que ser totalmente consiente que el que usa la foto, le pasa el photoshop y le saca todo lo que le moleste. Pero bueno,. si alguno tiene una propuesta, la estudiaremos.
Abrazos
Después de "googlear" el tema, no encontré ningún método que me satisfaga de cómo proteger una foto sin samparle un sello arriba y por lo tanto destruír la imagen. Conclusión, no les voy a poner más el copyright porque da lo mismo, o si se los pongo lo haré chiquito donde no moleste (si se la quieren afanar lo harán de todas formas).
ResponderEliminarLo que sí encontré fue un truquito de código HTML para blogger que evita que un usuario medio se copie la foto (obviamente no evitaría que un Geek como Ale se la copie, pero algo es algo...)
Te lo paso por email para no armar un lío mayor aquí ;-)
Abrazo.